lunes, 29 de abril de 2013

El cocodrilo

Los cocodrilos son los reptiles vivos más grandes del planeta y son unas criaturas muy peligrosas. En los ríos tropicales viven varios tipos diferentes de cocodrilos. Pueden medir hasta 6 metros de longitud. Algunos pueden vivir más de 100 años. Son los parientes vivos más cercanos de los grandes dinosaurios, que vagaban por la tierra hace millones de años. Se alimentan fundamentalmente de pescado, pero los de mayor tamaño capturan antílopes y cebras que se acercan a los ríos a beber. Sus largas mandíbulas, armadas con 66 dientes, hacen pedazos rápidamente a sus víctimas.
Los cocodrilos pasan gran parte de su tiempo tomando el sol. Si tienen demasiado calor se ponen a la sombra o se deslizan dentro del agua.
Cuando están flotando en el agua los cocodrilos mantienen sus ojos y sus fosas nasales fuera del agua, de tal forma que pueden ver y oler.


Normalmente se arrastran sobre su estómago, pero también pueden erguirse sobre sus patas y caminar.


Ponen huevos de aspecto curtido. Las crías recién nacidas miden unos 30 cm de longitud y la hembra las traslada a un lugar seguro. Las crías viven en tierra firme y comen ranas e insectos. Posteriormente se trasladarán al agua y se alimentarán de peces.

Los zapatos y los bolsos de piel de cocodrilo se hicieron muy populares hace unos 100 años, y por ello fueron capturados tantos cocodrilos que desaparecieron de muchas zonas. El comercio de su piel está actualmente prohibido, pero muchos son todavía capturados.

El hipopotamo

 


 Este enorme mamífero se encuentra actualmente sólo en zonas localizadas del continente africano, cuando muchos años atrás se extendían por Europa, África  y Asia.  Su territorio se ubica en la parte sur del Sahara, y su especie enana en la zona costera de Marfil, Liberia y Sierra Leona. 

Se trata de un animal pacífico, pero cuando se defiende ante cualquier tipo de amenaza causa pavor.  Su peso oscila entre los tres mil y cuatro mil kilos y de altura alcanza el metro y medio.  Destaca su enorme cabeza, con pequeños ojos y orejas, y grandes la boca y la nariz.  De gruesas y cortas patas y con un grosor de piel de unos dos centímetros.

Presenta dos enormes colmillos en la mandíbula inferior que pueden llegar a medir hasta 50 cm, los superiores son de menor tamaño.  Su dentadura se compone de unas 38 piezas. Cuando se alimenta se sumerge en el agua, arrancando del fondo las plantas que se puedan encontrar, y vuelve a la superficie para ingerirlas. 

Como dato curioso, el hipopótamo dispone de tres sacos o cavidades diferenciadas en el estómago.  Este paquidermo desarrolla gran parte de su actividad diaria cerca o dentro del agua y, aunque no puede mantenerse durante mucho tiempo bajo el agua, es un excelente nadador.  Cuando se reduce el caudal del río, los hipopótamos no pueden saciar sus necesidades alimenticias, así que deben acudir a la vegetación del bosque.


Se agrupan en rebaños de unos doce miembros y raramente se aislan, a excepción de los machos de mayor edad, son animales sociables.  Pasan el día preferentemente en el agua y tomando el sol, de hecho, cuando descansan o duermen se tumban medio cuerpo en la orilla, en contacto con el agua, y el otro medio en contacto con la tierra. 

Suele ser un animal tranquilo, sólo ante la amenaza del hombre se muestra alertado y agresivo o cuando ve amenazadas sus crías. El ser humano parece ser su peor enemigo.  La época reproductiva viene con las lluvias, momento en que su alimentación básica es abundante.  Un hipopótamo es sexualmente maduro entorno los 4 años.  La madre vela constantemente por su cría y la amamanta dentro del agua.

domingo, 28 de abril de 2013

El calamar colosal

Los ojos del calamar colosal son mayores que los de cualquier otra criatura sobre la Tierra. También se conoce como la especie más grande de calamares en el mundo. Pueden ser de hasta 35 pies de largo y pesar hasta 1,000 libras. Esto también los clasifica como el mayor invertebrado conocido. Los extremos de los tentáculos cuentan con ganchos muy afilados. También tienen un manto largo, como la mayoría de las especies de calamares. Las hembras son mucho más grandes en tamaño que los machos, tienen un pico que es mucho más grande que el de cualquier otro calamar. A menudo se confunden con el calamar gigante, debido a las muchas similitudes que comparten. La comparación del pico es un buen recurso para distinguirlos.
En las aguas más frías es donde se encuentra el calamar colosal; a lo largo de la Antártida, Nueva Zelanda, e incluso algunas zonas de África. Su hábitat es tan difícil que obstaculiza su observación. Tienden a vivir en las regiones más profundas de estas áreas, a más de 1.000 metros bajo la superficie. Incluso con tecnología avanzada es difícil observar sus comportamientos naturales. Las crías tienden a estar más cerca de la superficie lo que hace su rastreo más fácil.
calamar colosal
No hay mucha información sobre el comportamiento de estos calamares. Se cree que son solitarios en el agua y que comen grandes cantidades de alimentos al día. También se piensa que a menudo se pelean con los cachalotes, cuando van a ser comidos por ellos.  Esta idea se basa en varios tipos de cicatrices encontradas en la espalda de estas ballenas, cuyas lesiones son compatibles con la forma de los ganchos de los tentáculos del calamar.

Debido a su enorme tamaño, el calamar colosal consume un gran volumen de peces grandes. Son muy poderosos por lo que no tiene ningún problema con capturarlos y comerlos. Los mastican en trozos que puedan tragar. Este proceso puede tardar varios minutos.
El calamar colosal es una de las pocas especies donde los machos tienen un pene para la reproducción. Sin embargo, el proceso real de la reproducción nunca se ha observado. Incluso el cortejo de esta especie se desconoce.

El único depredador conocido del calamar colosal es el cachalote. Esto se confirma debido a que son encontrados dentro de las paredes estomacales de estos animales. No hay mucho que se pueda hacer para su conservación ya que son tan difíciles de encontrar en el agua, no obstante se piensa que no están en peligro de desaparecer.
El calamar colosal fue identificado por primera vez en 1925. Fue encontrado en el estómago de un cachalote muerto. No fue sino hasta 1981 que uno fue capturado vivo en una red. El más grande de todos los capturados se registró en 2007 en Nueva Zelanda y pesaba casi 1.100 kilos.
Parece que hay un gran respeto tanto de los pescadores y los investigadores cuando se trata del calamar colosal. Se pueden encontrar muchos de ellos en los museos de historia natural de estas áreas. Esta sigue siendo una de las especies de calamar más misteriosas hasta el momento para el hombre.